Caso de uso: Facturación de anticipos con CFDI de egreso

Caso de uso: Facturación de anticipos con CFDI de egreso

Escrito por Alahin López
Última actualización jueves, ago 08, 2024

En este artículo veremos cómo facturar un anticipo, en el supuesto de que no se conoce o no se ha determinado el bien o servicio que se va a adquirir o el precio del mismo.

Nota: no se considera anticipo, la entrega de una cantidad por concepto de garantía o depósito. O los pagos en parcialidades de un bien o servicio. 

Asesórate con tu contador para saber si tu caso es causante de una factura de anticipo. 

Supongamos que un cliente nos va a comprar un lote de equipos, pero aún no lo tenemos en existencia (no conocemos sus números de serie), ni sabemos el precio final que tendrán al momento de entregarlos (por razones de logística y tipo de cambio). Le solicitamos al cliente un anticipo, y el cliente a su vez nos solicita una factura del anticipo. 

Para crear la factura de anticipo, necesitas seguir los siguientes pasos:

1) Conceptos

Anticipo del bien o servicio

Antes de crear la factura de anticipo, debes contar con un concepto de anticipo.

Si tienes dudas de cómo crear un producto consulta este artículo.

Si no lo tienes ya creado, registra un nuevo producto con los siguientes datos:

En Información general llena los siguientes campos:

  • SKU: Escribe un código para los anticipos que sea fácil de recordar.

  • TIPO DE PRODUCTO: Selecciona Servicio.

  • NOMBRE DEL PRODUCTO: Escribe “ANTICIPO DEL BIEN O SERVICIO”, con esas palabras exactamente. 

  • UNIDAD DE MEDIDA: Selecciona Actividad.

El resto de los campos de la sección información general los puedes omitir.

En la sección de Precio y costo, en los campos: 

  • PRECIO DE VENTA: Escribe 0

  • COSTO: Escribe 0.

En la sección de Impuestos, en los campos: 

  • TASAS DE IMPUESTOS: Selecciona las tasas de impuestos que aplican para el anticipo (opcional).

  • CÓDIGO SAT: Escribe el código 84111506. Esto es MUY IMPORTANTE.

  • Haz clic en el botón Guardar que aparece en la parte inferior de la ventana. 

No cambies de módulo aún, ahora vas a crear el concepto de Aplicación de Anticipo. 

Aplicación de anticipo

Llena los siguientes datos en un nuevo producto: 

  • SKU: Escribe un código para la aplicación de anticipos que sea fácil de recordar.

  • NOMBRE DEL PRODUCTO: Escribe tal cual “APLICACION DE ANTICIPO”, con esas palabras exactamente.

  • TIPO DE PRODUCTO: Selecciona Servicio.

  • UNIDAD DE MEDIDA: Selecciona Actividad.

  • PRECIO DE VENTA: Escribe 0

  • COSTO: Escribe 0.

  • TASAS DE IMPUESTOS: Selecciona las tasas de impuestos que aplican para el anticipo (opcional).

  • CÓDIGO SAT: Escribe el código 84111506. Esto es MUY IMPORTANTE.


Ahora ya tienes el concepto del anticipo y el concepto de la aplicación que se necesitarán en el proceso.


2) Facturación del anticipo

Para facturar el anticipo el procedimiento es igual al de una factura normal, con unos pequeños ajustes. 

Si tienes dudas sobre cómo crear una Factura, puedes consultar el artículo de ayuda: ¿Cómo crear una factura?


En los siguientes pasos vamos a ver solo los ajustes que requiere el anticipo. 

En la sección de Información general.

  • TÉRMINO DE PAGO: Selecciona Pago inmediato.


En la sección de Información fiscal

  • USO DE CFDI FISCAL: Selecciona el uso fiscal que le darás al bien o servicio. 

  • MÉTODO DE PAGO FISCAL: Selecciona PUE Pago en una sola exhibición.

  • FORMA DE PAGO FISCAL: Selecciona la forma de pago que usarás para pagar el anticipo. 


En la sección Productos de la factura

  • Selecciona el concepto de Anticipo del bien o servicio que creaste.

Importante: Solo debe incluir el concepto de Anticipo, su cantidad debe ser “1” y no se deben poner otros conceptos en esta factura

  • Agrega información adicional si lo consideras necesario. 

  • Haz clic en el botón Guardar que aparece en la parte inferior de la ventana. 


Ahora ya tienes la factura del anticipo y la puedes compartir con el cliente. 

3) Facturación de la mercancía

Supongamos que ya nos llegaron los equipos y definimos el precio final para el cliente. Y el cliente va a pagar el saldo pendiente en una exhibición. O sea, un anticipo y luego el finiquito al entregarle los equipos. La factura “final” la realizaremos por el total sin considerar el anticipo en el importe. 

Debes tener cuidado de que los datos de facturación del receptor (cliente) y los datos de facturación del emisor (Sucursal) coincidan con los datos del anticipo. 

Si tienes dudas sobre cómo crear una Factura, puedes consultar el artículo de ayuda: ¿Cómo crear una factura?


En los siguientes pasos vamos a ver solo los ajustes que requiere la factura. 

En la seccion de Información general

  •  TÉRMINO DE PAGO: Selecciona 7 días. (Esto es porque vas a aplicar despues el pago de una nota de crédito y así evitamos que Kordata nos solicite el pago de inmediato)


En la sección Información fiscal

  • USO DE CFDI FISCAL: Selecciona el uso fiscal que le darás al bien o servicio.

    Para este caso de uso es: G03 Gastos en general.

  • MÉTODO DE PAGO FISCAL: Selecciona el método de pago que corresponda.

    Para este caso de uso es: PPD Pago en parcialidades o diferido. Porque el pago del cliente y la aplicación del anticipo se harán el mismo dia.

  • FORMA DE PAGO FISCAL: Selecciona la forma de pago que corresponda.

    Para este caso, Selecciona 99 Por Definir. Esto es porque se van a aplicar 2 tipos de pago el del cliente y el de una nota de credito por el anticipo.  

Lo siguiente es muy importante porque es lo que relaciona el anticipo con la factura de la mercancía. 

  • TIPO DE RELACION FISCAL: Selecciona 07 CFDI por aplicación de anticipo.

  • UUIDs DE LA RELACION FISCAL: Escribe aquí el UUID de la factura del anticipo

En la sección Productos de la factura

  • Selecciona los bienes o servicios a entregar al cliente, escribe sus precios unitarios, impuestos, etc.


La información adicional es opcional. 

  • Haz clic en el botón Guardar que aparece en la parte inferior de la pantalla. 


Nota que en este caso de uso, el importe total ($129,920.00) no tiene descontado el anticipo. Aunque la factura se emita por el total, el cliente no pagará el total. Pagará el total menos el anticipo.

Lo siguiente es crear una nota de crédito, que usarás para eliminar el ingreso del anticipo y así evitar la generación de un doble ingreso. 

4) Crea nota de crédito para disminuir el ingreso por anticipo

Para crear la nota de crédito,

  • Haz clic en el menú de Ventas, luego en la opción Notas de créditos.

  • Haz clic en el botón Nuevo que aparece a la derecha.

  • En el campo FACTURA de la sección Desde una nota de venta/Factura

  • Escribe tres caracteres del folio de la factura de la mercancía que se relaciona con la nota de crédito (en este ejemplo es el folio FAC-CLN00003).

Al hacerlo de esta forma, muchos campos del formulario se rellenan automáticamente.

Ahora vamos a ajustar los datos.

En la sección de Información Fiscal

  • Marca la casilla Emitir nota de crédito electrónica (IMPORTANTE para que se genere el CFDI)

  • FORMA DE PAGO FISCAL: Selecciona 30 Aplicación de anticipos.

  • USO DE CFDI FISCAL: Selecciona el mismo uso del CFDI que seleccionaste en la factura de mercancía.

  • TIPO DE RELACIÓN FISCAL: Selecciona 07 CFDI por aplicación de anticipo.

  • UUIDs DE LA RELACIÓN FISCAL: Escribe aquí el UUID de la factura de mercancía.

En los productos de la nota de crédito

  • Elimina el producto de los equipos, haciendo clic en el ícono del bote de basura que aparece a la derecha del listado de productos.

  • Agrega en los productos de la nota de crédito el concepto de Aplicación de anticipo.

Sólo debes agregar el concepto de Aplicación de anticipo con su cantidad “1”. Sin otros productos/conceptos en la misma factura.

  • Verifica que el importe total e impuestos coincidan con la factura de anticipo.

  • Agregar información adicional es opcional.

  • Haz clic en el botón Guardar que aparece en la parte inferior de la ventana.

Te recomendamos revisar el documento Anexo 20 guía de llenado de CFDI 4.0 (vigente a la fecha de realización de este artículo).

5) Aplicación de los Pagos

Para este caso de uso, el ultimo paso consiste en aplicar los pagos a la factura de mercancía. Un pago con nota de crédito y otro del cliente.

Pago con nota de crédito.

  • Ingresa a la factura de la mercancía, haciendo clic en el registro correspondiente del listado de facturas.

  • Haz clic en la pestaña de Pagos

  • Haz clic en el botón Nuevo Pago de cliente

Si tienes dudas de cómo aplicar un pago, consulta este artículo de Ayuda.

  • Ingresa el monto de la aplicación de anticipo de la factura. En nuestro ejemplo son $11,600.00.

  • Selecciona la sucursal correspondiente.

  • NOTA DE CREDITO: Escribe el folio de la nota de crédito.

  • FORMA DE PAGO: Selecciona Nota de crédito.

  • MONEDA: Selecciona la moneda con la que se realizó la Nota de crédito. (preferentemente la misma fecha que se realizó el pago del finiquito)

  • CONCEPTO: Escribe un concepto del pago.

  • FECHA DE PAGO: Escribe la fecha en que se realizó la nota de crédito.

  • Haz clic en Guardar.

Al aplicar el pago con la Nota de crédito a la factura de la mercancía, se esta disminuyendo el ingreso. Evitando así el doble ingreso por la factura de anticipo creada previamente.

Pago del cliente

  • Regresa a la Factura de la mercancía.

  • Haz clic en la pestaña de Pagos

  • Haz clic en el botón Nuevo Pago de cliente

  • Escribe el monto a pagar. En este caso de uso, el cliente saldó la factura por lo que dejamos el valor a pagar.

  • Selecciona la Sucursal correspondiente.

  • NOTA DE CREDITO: Se deja vacío.

  • FORMA DE PAGO: Selecciona la forma de pago que utilizó el cliente.

  • MONEDA: Selecciona la moneda con la que se realizó el pago.

  • CONCEPTO: Escribe un concepto del pago.

  • FECHA DE PAGO: Escribe la fecha en que se realizó el pago.

  • Haz clic en Guardar.

Con eso termina el proceso de pago de la mercancía.

En conclusión, al finalizar el proceso de esta venta en el sistema contaremos con una factura (pagada) de anticipo y una factura (pagada) de mercancía. La factura de mercancía tendrá el importe total y dos pagos uno de ellos con nota de crédito igual al anticipo y otro por el saldo restante (importe menos anticipo).

Ahora que ya sabes crear y aplicar una factura de anticipo, tal vez te pueda interesar aprender sobre:

Casos de uso

Casos de uso prácticos de diversa situaciones con las que se puede encontrar el usuario

9 artículo en esta categoria.
Escrito por Martha Gastelum, Samantha Rodríguez y Alahin López.