¿Cómo crear una factura con impuestos locales?

¿Cómo crear una factura con impuestos locales?

Escrito por Alahin López
Última actualización jueves, may 23, 2024

Los impuestos locales en México son tributos o gravamenes impuestos a los contribuyentes por los congresos locales de cada estado para contribuir a los gastos públicos.

Antes de crear la factura debemos dar de alta el tipo de impuesto o impuestos locales que se utilizarán en la factura. 

Una vez creada la tasa de impuesto, ya no será necesario volver a crearla.

Para crear un impuesto local

  • En el menú de Configuración, Configuración general.

  • Haz clic en la opción de Tasas de impuestos que aparece en la sección de Configuración del sistema.

  • Haz clic en el botón Nuevo, para crear un nuevo tipo de tasa de impuesto

Antes de llenar los datos del impuesto te recomendamos confirmarlos con tu contador. Ya que cada estado tiene diferentes nombres y montos para las tasas de impuestos locales.

  • Llena los datos con la información fiscal del impuesto. 

  • IDENTIFICADOR FISCAL: Selecciona la opción Impuesto local.

  • NOMBRE TASA: Escribe el nombre con el que se conoce el impuesto.

  • TIPO TASA: Selecciona el tipo de tasa: Venta

  • TIPO DE MONTO: Selecciona el tipo de monto: Porcentaje.

  • MONTO: Escribe el número que corresponde al monto de impuesto. En la imagen de ejemplo, vemos el valor “2”, esto significa que es el 2 por ciento.

  • ETIQUETA EN FACTURA: Escribe el nombre con el que quieres que aparezca la tasa de impuesto en tus documentos. 

  • Incluir en precio: SIEMPRE debe estar desmarcada para los impuestos locales. 

  • Es retención: Marcarla si la tasa de impuesto local es de tipo retención. 

  • Haz clic en el botón Guardar que aparece en la parte inferior de la pantalla.  

Para crear la factura con impuesto local. 

Antes de comenzar verifica que la sección de impuestos locales aparece en el formulario de facturación. Si no es así, se debe hacer visible el campo. Aquí te explicamos como.

Si tienes alguna duda de como activar el campo pide ayuda a nuestro equipo de soporte en el chat en línea o mediante un ticket de soporte


El procedimiento es muy similar al que se sigue para crear una factura sin impuestos locales. Si ya tienes experiencia facturando en Kordata, puedes ir a la sección Impuestos locales de esté artículo. 

  • En el Menú de Ventas, Selecciona la opción Facturación

  • Haz clic en el botón Nuevo, que aparece a la derecha

  • Llena los campos requeridos. 


Desde una orden de venta

En esta sección podemos seleccionar una Orden de venta para relacionarla con la factura. 

Para seleccionar la Orden de venta se deben escribir tres caracteres del folio de venta para que se active la búsqueda. 

Al seleccionar una orden de venta los datos de cliente y productos se llenan automáticamente desde la información de la orden de venta. 

Información general, 

  • CLIENTE: Selecciona un cliente de la lista. Si no, aparece se puede usar la opción Buscar que aparece en el penúltimo renglón de la lista. O puedes crear un nuevo cliente usando la opción +Crear que aparece al final de la lista. 

  • SUCURSAL: Selecciona la sucursal con la que se timbrara la factura. 

  • ALMACÉN: Selecciona el almacén desde el cual se tomará el producto o materiales para la venta.

  • TÉRMINO DE PAGO: Selecciona cuántos días tiene el cliente para pagar. 

  • MONEDA: Selecciona la moneda con la que se pagará la factura. 

  • LISTA DE PRECIOS: Selecciona una lista de precios si quieres que se le aplique una condición especial a los precios de la factura. 

Información fiscal

En esta sección registramos la información fiscal de la factura. 

  • USO DE CFDI FISCAL: Selecciona el uso del CFDI. Este dato te lo debe dar el cliente (Receptor) de la factura. 

  • MÉTODO DE PAGO FISCAL: Selecciona el método de pago. 

  • FORMA DE PAGO FISCAL: Selecciona la forma de pago. 

  • Tipo de relación fiscal: Selecciona el tipo de relación fiscal, si aplica. 

  • UUIDs de la relación fiscal: Si hay una relación fiscal debes escribir el UUID de la relación. 

  • Banco origen: Escribe el nombre del banco origen (opcional)

  • Cuenta fiscal origen: Escribe la cuenta fiscal del banco origen (opcional)

Impuestos locales

  • Selecciona los impuestos locales que apliquen a la factura en el campo IMPUESTOS LOCALES. 

Productos de la factura

  • Producto: Escribe para buscar tu producto o servicio previamente registrado en Kordata, o selecciónalo de la lista desplegable.


  • Descripción: Una vez seleccionado el producto, aquí se muestra su nombre, podrás editarlo para fines prácticos de agregar anotaciones o una descripción más amplia del producto o servicio.

  • Cantidad: Captura la cantidad, acepta decimales.

  • Precio unitario: El precio unitario se toma automáticamente del producto seleccionado, pero podrás editarlo si así lo deseas. El precio mostrado puede estar definido por la lista de precios seleccionada en la sección de información general, o también por la lista de precio establecida para el cliente al que se le está facturando.

  • Tasas de impuestos: Las tasa de impuestos se seleccionan automáticamente desde el producto seleccionado siempre y cuando estén asignadas en el producto, también son editables para que puedas quitar o agregar alguna tasa de impuestos. Desde aquí se puede agregar alguna tasa de retención de impuestos de ser necesario.

IMPORTANTE: Los impuestos locales NO se deben agregar en el campo de Tasas de Impuestos del producto o servicio. En este campo solo se agregan impuestos federales.

  • Impuestos: Se calculan automáticamente, considerando el precio unitario, la cantidad de producto y las tasas de impuestos seleccionadas. También influye el descuento en caso de agregar un descuento al producto.

  • Porcentaje de descuento: Captura el porcentaje de descuento que quieres aplicar para esta fila.

  • Subtotal: Se calcula automáticamente, basado en: precio unitario por cantidad, no contiene el impuesto ni el descuento.

En la parte inferior derecha del listado de productos puedes consultar el total. Que muestra un desglose de los impuestos aplicados. 


Información adicional

  • Ejecutivo: El ejecutivo predeterminado es el usuario que está registrando.

  • Comentarios: Comentarios para emitir en la factura.

  • Términos y condiciones: Agrega algún término o condición que desees imprimir en la factura.

  • Para guardar la factura solo da click en el botón Guardar que se encuentra en la parte inferior de la pantalla.

Una vez guardada la factura puedes envíarla por email, descargarla o imprimirla para entregarla al cliente.

La Factura emitida afecta los inventarios, los productos se restarán del inventario.


Ahora que ya sabes crear una factura con impuestos locales, puedes aprender sobre:

¿Cómo crear una nota de venta?


Facturación

Emite facturas de contato o crédito, controla las cuentas por pagar, cancelaciónes y más

15 artículo en esta categoria.
Escrito por Alahin López, Samantha Rodríguez y Martha Gastelum.